Victoria Russaa

↓IMAGINACIÓN

🇦🇷

Esta obra esta en proceso.

¿Que es la fuerza de la imaginación para transformar la realidad ?

El arma del disfrute. Y en realidad me pregunto como luchar en la devastación.

El cuerpo en la calle, el cuerpo en movimiento es la presencia de un pueblo que lucha, que resisten, que da batalla, que defiende, que da pelea. El goce de la ciudadanía, que hace cuerpo. Algo como un exorcismo que bailando inscriba en el suelo la energía de la buena. La provocación del goce. Si las fuerzas del cielo son de ellos, las de la calles son nuestras.

¿Cómo disfruta un cuerpo? ¿Puede la lucha ser una pista de baile? ¿puede bailar ser marchar? ¿Puedo resistir bailando? Estando en el movimiento de los días. Estar en el movimiento.

El puntapie inicial fue la estrategia emocional de customizar una remera, como quien hace un pedido, un rezo, pintando la palabra IMAGINACIÓN.

Palacio de los Lopez – 15 de Agosto 2025 | Festival de Arte Temporal. Asunción, Paraguay. Registro de Andrés Valenzuela Arellano y Geo Souzaa

↓ TRABAJO EN PROCESO

 

Este lienzo tiene que ver con salirse del cuadro

desmarcar

una forma

coser retazos que son archivos

que vengo trayendo de hace un tiempo

de lo familiar, de lo maternal

un enunciado de otra lengua

para aparecer

en la superficie del despliegue

lo que sea que rebalsa de presente

el umbral

el portal

los velos

colgar, para desarmar

el soporte y pasar

el portal adentro 

parece una casita de juguete

¿Cuánta densidad tiene la transparencia?

¿Cuántos velos permiten ver?

el vestido de novia

los velos que traigo hace rato 

tienen tierra y me ensucian

desde el plastico de la cama doble que me compre estando con alguien y ahora disfruto sola, a la impresora y la Imaginación.

este portal me acompaña

desde Ramallo

esconde un atelier

y gusto.

Esta obra esta en proceso.

Vestido de Novia trata sobre los velos. 

Los que traemos, los que nos ponemos, los que se caen y los que se sacan. Inspirada en Le Mat, el camino errante & Cixous. Bordear, dar vueltas y desvestir las estructuras para el encuentro, cruzar el umbral / portal y verse.

🪞

Esta acción tiene que ver con salir a la superficie.

Con traer lo del fondo, a la orilla, afuera. 

¿Alguna vez le encontraste el borde al mar?

¿Qué textura tiene el valor?

el hilo, el mar y la escritura tienen formas parecidas

cambiantes, singulares e inestables

fuertes y poderosas

la primera puntada, 

como el deseo

inevitable

🌊🌊🌊🌊🌊🌊

🌊🌊🌊🌊🌊🌊

🌊🌊🌊🌊
🌊🌊🌊🌊🌊

↓ AUDIOVISUAL

La palabra no era atravesar

sino

desprender

el punto 0 del bucle donde interseccionan lo anterior, el presente y la potencia

eso que nunca fue

ni será

lo que no sucederá

Muevo las fibras para encontrar los límites, del quiebre y de la flexibilidad. 

Como es arriba es abajo, como es afuera es adentro. 

Me siento en ningún lugar. 

Lo único que no nos podemos sacar, es el cuerpo.

Un compost digito-collage, una escritura y un nuevo hilo. 

Thread sounds like a threat.

*Base sonora: Sorry for Being Me de Mauricio Island

A través de la mixtura material y el sampleo visual y sonoro, BRISURE busca una perspectiva vegetal que abre un espacio para la observación, la deriva y una organicidad del pensamiento visual del mundo que habito y mi mundo emocional. 

Reposar en la naturaleza, de experimentar y disfrutar esa sensación de movimiento, de la pregunta sobre ¿Qué es “la Naturaleza”?

¿Cuál es de la Naturaleza mi naturaleza? ¿Acaso puede verse dónde empieza y dónde termina ?

↓ EDICIÓN / ESCRITURA

Una práctica artístico-poética situada que trabaja con retazos textiles y simbólicos, materiales de descarte y requechos para escribir desde tecnologías del cuidado. A través de compostajes editoriales y espacios de encuentros de lectura, se propone una escritura requecha del presente desde una ética basura.

Actualmente, despliego esta investigación como taller abierto en Casa de Pepino (Córdoba). En cada encuentro invito a un proyecto local a sumar un convide conceptual y material.

Registro de Trabajos de 4to año de Secundario Instituto Kennedy, Córdoba. 

2025.

“Vulgo” es un texto literario donde el protagonista recorre una ciudad mientras reflexiona sobre el amor y las fuerzas que lo limitan o lo potencian.
 

Texto de los días

“Crudo” es la bitacora literaria de los meses. Cada mes hay un crudo con entradas, que luego, reeleo, edito y publico. 
 

↓ BIO

Victoria Russo (1991, Villa Carlos Paz, Córdoba) es artista, diseñadora, docente e investigadora.

Vive en Córdoba Capital y trabaja desde la escritura, el vestimentario, fotografía y lo audiovisual y la performance; mezclando disciplinas y materiales para explorar preguntas sobre el presente acerca de identidad, territorio, saturación visual y formas de resistencia frente a lo social, lo político y lo emocional.

Su punto de partida siempre es una pregunta. Desde ahí se deja llevar por lo que la pregunta le pide: a veces escribir, a veces coser, otras veces montar, editar, bordar, o todo a la vez. En su obra dialogan y se ponen en juego cuerpo, escrituras e imágenes y visualidades en distintos formatos y materialidades. Le interesa especialmente trabajar con lo que hay, queda, lo que se descarta o se considera error, en el paso, haciendo del concepto de compostaje como forma poética y política.

El arte, para ella, empieza cuando esa pregunta entra en contacto con el mundo.

Estudios_

  • Profesora Nivel Superior de Dibujo Y Pintura (Conservatorio Fraccassi)
  • Tecnicatura en Diseño de Indumentaria & Textil (Universidad Siglo XXI)
  • Diplomatura UX-UI Experiencia del Usuario con Interfaces Digitales (Universidad Blas Pascal)
  • Licenciatura en Artes | Medios Múltiples (Universidad Nacional de Córdoba) – En proceso.

 

Formación_

  • Taller de edición cartonera a cargo de La Sofía Cartonera, Museo de Antropología, Córdoba ( Dentro de las actividades de las Malas Lenguas junto al I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos)
  • Taller “De las publicaciones de museos a las prácticas de edición” por Mgtr. Natalia Silverleib ( UNTREF, Buenos Aires ) en la Quinta jornada de Diseño del libro y la tipografía de la UPC, Clínica “Un Libro es un Libro” por Mgtr. Natalia Silverleib. 
  • Laboratorio Arte Textil – Florencia Walfisch.
  • Encuentro de Artistas Investigadoras. Proyecto de investigación “Desde las Prácticas. Conceptos-metodológicos como principios coreográficos de la investigación” (CePIAbierto – UNC)
  • Taller artes performáticas – Museo de la Triple Frontera.
  • Beca FEIP de la Facultad de Artes (UNC) por el proyecto “Hackear Las Imágenes” (2020)
  • Apoyo Extraordinario a la Cultura Solidaria del Ministerio de Cultura de Argentina por la gestión cultural de Republico (2020/21) 
  • Beca de Formación del Fondo Nacional de las Artes por el proyecto “Escribir Textil” (2021/22). 
  • Seleccionada para participar del Taller artes performáticas – Museo de la Triple Frontera. 
  • Invitada a participar con mi metodología Tablero Analógico al 2do Congreso de Diseño (UPC) (2024)
  • Seleccionada para  participar en el proyecto de investigación “Preludio: Experiencia Temporal, Desorientación y lo Informe” en CePIA-UNC. (2024).
  • Seleccionada para participar en Programa de Investigación Artística ‘ Suspenso y efervescencia’  de Planta Alta (La Plata) (2025)
  • Impulso Versátil – Interacciones de Diseño + Arte, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
  • Co-fundadora del Centro Cultural Republico (espacio nexo entre artistas y productores independientes de la ciudad de Córdoba) (2017 – 2020)
  • Cree y gestione PRESENCIA – Residencia artística virtual.(2020/2021)
  • Co-creación de propuesta radiofónica ‘Ebrias y del Orto’, seleccionada en la programación de Radio Eterogena del Centro Cultural España Córdoba. (2022)
  • Exposición retrospectiva “Prosa, prenda, prensa, pesca.” Estudio Portatil / Vidriera Inútil (2024)
  • Exposición Colectiva Selva – Feria de Artistas en el @220cc de la mano de https://www.instagram.com/artecordoba (2025)
  • Habitante del ‘Gabinete de Maravillas y Curiosidades’ de Laboratorio Intermitente. https://www.instagram.com/intermitente.lab/ (2025)
  • Seleccionada como Artista de Site Specifc – Nilo Galpón de Arte. https://www.instagram.com/p/DLSu4FcRaif/ . Exposición
  • Activación IMAGINACIÓN – 13th Berlin Biennale for Contemporary Art. (2025) Registro
  • Temporal – Festival de Arte Performance. Asunción, Paraguay. (2025) Registro
  • Ponencia: Tecnologías del Cuidado: Poética del Retazo desde una Ética Requecha y una Inteligencia Artificial – XXVIII Jornadas de Investigación en Artes (2025)

Producción Editorial

Hecho con 💖 por Estudio Portátil ®. Todos los derechos reservados.